Life, corporate, prevention Coaching & Head Hunting
CUAL ES TU MEJOR VERSIÓN
¿Cómo te ganas la vida?
¿Cómo te ganas la vida?
Desde niños nos dan lata con … ¿Qué quieres ser de grande?.
Creo que esa pregunta está muy mal planteada, porque poco a poco nos mete el chip de que tu identidad como persona se define a través de tu profesión. ERROR! No confundamos las cosas.
Cualquier actividad profesional es la suma de varios factores: talento, estudios, conexiones, etc… Quién eres tú, tu personalidad y tu esencia van mucho más allá de lo que hagas para “ganarte la vida”; es más, me arriesgaría a decirte que tu profesión ni siquiera es un componente para este concepto.
Primero necesitas saber algo muy importante: trabajar no es la única forma de ganarse la vida. De verdad. Hay muchas otras opciones para generar ingresos, desde invertir en algún proyecto, rentar bienes, hacer el contacto entre alguien que provea un servicio y alguien que lo necesite, trabajar por proyectos… El punto es tener una buena idea y llevarla a cabo.
Independientemente del esquema que decidas seguir, hay que tener en cuenta los aspectos positivos de cada opción, y tambien el precio.
Ser emprendedor te da la oportunidad de ser tu propio jefe, pero también implica que te conviertas en un gran administrador para prevenir los meses de muchos gastos o pocas ventas.
Ser Comisionista o freelance te permite todo el flujo creativo que puedas generar y como recompensa puedes tomarte un descanso al terminar, pero esto también implica que dependes del servicio o producto que alguien más ofrezca, por lo que necesitas saberte administrar y además volverte una bala en el networking para tener varios proyectos que estén agendándose uno tras otro.
Ahora, si opinas que, a pesar de las horas nalga, eso de tener tu quincena constante y sonante, la disciplina de levantarte siempre a la misma hora, tener responsabilidaes limitadas y definidas, un objetivo por mes y año, etc. es un lujo que no quieres perder, te conviene ser empleado.
Hay que reducir la presión y la influencia del tema “trabajo” en todos los aspectos. Dejemos de pensar que es un “mal necesario” para generar un ingreso que nos permita mantener un estilo de vida, porque en realidad es una oportunidad para aprender sobre las cosas que nos interesan y practicarlas.
Decide qué opción te conviene más para perseguir el estilo de vida que buscas.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.